Para hablar del tema de la comunicación, es necesario conocer el origen de esta palabra la cual proviene del vocablo latino Comunicare que se refiere a la acción de poner en común, y haciendo referencia a lo anterior cuando una persona o más se comunican están poniendo en común un pensamiento con quien se comunica. (Héctor Maldonado, 1998).
Después de saber el origen de la palabra comunicación, es importante conocer su significado, por lo que se destaca que existe un sin número de definiciones, de entre las cuales se eligieron las siguientes.
• Según Aristóteles, la comunicación se define como la búsqueda de todos los medios de persuasiónque tenemos a nuestro alcance.
• Comunicación es el proceso de interrelación humana que se realiza mediante el uso de signos, generalmente en forma de códigos. (Berlo, David K.)
• La comunicación es el proceso para la transmisión de mensajes (ideas o emociones) mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado. (Héctor Maldonado)
• Comunicación se define como un proceso natural del ser humano donde un personaje “X” envía un mensaje a un personaje “Y” ya sea hablado, escrito, en mímica, etc. Siendo fundamental para la supervivencia del hombre a través del tiempo.
Además de la palabra, incluso durante y al margen de ella los seres humanos desarrollaron medios y métodos diversos para materializar el contenido de sus procesos comunicativos, con gestos, danzas, pigmentos sobre la piel, herramientas y hábitos cotidianos.
Por lo cual la comunicación se puede dividir según el siguiente esquema:
Comunicacion
No verbal :
- Kinestesica (posturas, gestos y ademanes)
- Proxemia
- Icónica
Verbal
- Escrita
- Oral
Del esquema anterior desatacaremos la comunicación Verbal Oral tema central de la monografía.
Según RaúlÁvila la comunicación oral o comunicación mediante la lengua es una característica especial del hombre. Gracias a la lengua el hombre ha podido formar sociedades completasHe incluso organizar otros sistemas de comunicación. Mediante la lengua expresaremos nuestros pensamientos, emociones, actitudes y también, nuestros prejuicios a cerca de la manera de hablar de los demás; la lengua permite así mismo la creación de poesía. No obstante su importancia, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las características de este instrumento de comunicación.
DEFINICION DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN SEGÚN HIELEN MCENTEE:
• EMISOR: Cuando hablamos del emisor nos referimos al elemento donde se genera el mensaje que algunos autores lo llaman también, fuente o encodificador.
• CANAL: Es el medio que utiliza el emisor para transmitir la información de su mente al receptor. El canal que se utiliza al hablar es el aire, mediante este, viajan las ondas sonoras que se articulan en palabras, otros tipos de canales son los siguientes: medios impresos y medios electrónicos.
• MENSAJE: Es lo que se quiere transmitir mediante la comunicación oral.
• RECEPTOR: También conocido como decodificador y se hace referencia a la persona que recibe el mensaje, es quien interprete y le da sentido al estímulo de la fuente.
• RUIDO: Se refiere a la perturbación en el proceso de la comunicación.
El ruido se puede clasificar en externo, interno e interno semántico.
Externo: Nos referimos a los generados por el medio ambiente que nos rodea, sonidos, olores, gestos etc.
Internos: Se generan en la misma fuente o el receptor tales pueden ser dolor físico, cansancio y sentimientos.
Interno Semántico: El ruido semántico hace referencia que al momento de trasmitir un mensaje el decodificador puede o no entenderlo debido a la diferencia sociocultural.
• RETROALIMENTACION: Es la respuesta que emite el receptor después de haber Decodificado el mensaje de la fuente y tal respuesta puede ser verbal a no verbal.
Por : Elizabeth Monsivais
Si quieres más artículos como este Subscribete a NEGOCIOS Y SOCIEDAD por Email
No hay comentarios:
Publicar un comentario