martes, 9 de septiembre de 2008

Circo maroma y teatro

A lo largo y ancho de nuestro país y en el extranjero hay una rica variedad de culturas que hacen difícil la comunicación para las personas que acostumbran viajar a los diferentes lugares ya sea por trabajo o diversión.

Les digo que es difícil por que en ocasiones para comunicarte en algunos lugares tu les tratas de comunicar lo que tu quieres sin embargo ellos entienden otra cosa o simplemente no te entienden y viceversa.

Te has preguntado cuantos significados tienen las palabras Legajo, Corona, Liberal, Caballero, estas palabras que te acabo de mencionar se interpretan de diferente manera dependiendo de la cultura, educación y lugar donde te encuentres.

Las transnacionales como la coca cola, McDonald's, TFC, por mencionarte algunas son un claro ejemplo de cómo se tienen que adaptar a la cultura para poder penetrar en los nuevos mercados tomando cuenta de factores como nivel socio económico por sectores, religión, cultura, leyes, precios, recursos humanos, materias primas, días importantes en el calendario, ubicación donde estará la infraestructura, entre otros.

Lo que acabamos de mencionar anteriormente también lo practica una empresa que cautiva a chicos y grandes, que además todos hemos acudido a disfrutar de su espectáculo, el circo que divierte con sus actos de acrobacia, animales salvajes y por supuesto no podrían faltar los payasos que hacen que el público ría.

Esta empresa nómada que visita cada estado divirtiendo con su espectáculo, logran captar la atención de su publico heterogéneo, como si para ellos no existiera barreras de comunicación y sobre todo el artista, el payaso.

El payaso tiene su éxito cuando rompe las barreras de la comunicación como lo es el contexto semántica, cultura y físico así de esta manera capta la atención del público mostrando la gran variedad de recursos con los que cuenta para vender el espectáculo.

Algo que yo me di cuenta al estar en el circo fue que el payaso utiliza muy bien el lenguaje no verbal para realizar cada acto.

A continuación mencionare algunas cosas sobresalientes a mi punto de vista del trabajo del artista.

1.- Lo que percibí fue que utilizan gran variedad de posturas, al inflar un globo la cantidad de gestos que utilizan, al bailar el movimiento de las piernas y sobre todo cuando hablan acompañan sus palabras con ademanes.

2.- El saber utilizar y llenar muy bien el área donde se desenvuelve.

3.- La palabra los tonos altos y bajos.

4.- El estilo particular que le imprime cada artista

Al finalizar me pregunte que podría utilizar en mi vida diaria y las persona que leen este articulo de lo que observe en el circo, y descubrí la herramienta que no utilizo con mucha frecuencia es lenguaje no verbal que me será útil al tiempo de convencer a las persona que me rodean que mis ideas son las mejores, sustentando lo que digo con mis ademanes sin caer en los excesos.


Si deseas más artículos como este, Subscribete a NEGOCIOS Y SOCIEDAD por email ¡¡¡ Es gratis !!!

No hay comentarios:

TEMAS RELACIONADOS