lunes, 9 de mayo de 2011

ENSAYO Y REVISIÓN


Ensayar con seriedad permite llegar a dominar la actuación que se va a realizar, lo que contribuye a aumentar la autoconfianza y a reducir la tensión típica de los días previos a la intervención.
Ensayar no significa simplemente repasar mentalmente el texto dos horas antes de la intervención. Ensayar implica


• Leer el discurso en voz alta, cuantas veces sean necesarias hasta llegar a familiarizarse con él.


• Exponer el discurso, recreando en todo lo posible las condiciones en las que se va a desarrollar la intervención (de memoria, con apoyo de notas, utilizando pizarra, con proyección de transparencia, con micrófono…)


• Practicar la voz los silencios, las miradas, los movimientos, las manos, los gestos de la cara etc.


• Ser capaz de mostrar serenidad, transmitir entusiasmo, saber enfatizar, mostrarse conveniente etc.


• En definitiva, se ensaya no solo para dominar el texto, si no con vista a sacarle todo su jugo, de conseguir conectar con el público, de motivarlo, de entusiasmarlo, etc. Hay que ensayar incluso aunque se pretenda improvisar el discurso. Tan solo el dominio del mismo permitirá realizar una buena improvisación.


Resulta muy útil gravarse en video y analizar con sentido crítico la actuación, permite detectar fallos y poder corregirlos.


También resulta interesante ensayar con público:


• Convencer a algún familiar o amigo para que esté presente en algún ensayo y que realice un ensayo crítico, señalando aquello que haya ido bien y aquello otro que necesite ser mejorado.


• Se debería realizar un último ensayo, en el lugar que se va a celebrar el acto, y si es posible con participación del equipo técnico de luz y sonido.


• El objetivo es familiarizarse con el entorno y coordinar todos los aspectos para la intervención.


• Se ensayara hasta el día anterior al acto. El día de la actuación es preferible descansar, ya que un ensayo de última hora, sin tiempo para corregir fallos, tan solo sirve para aumentar el estado de nerviosismo.


Si quieres más artículos como este Subscribete a NEGOCIOS Y SOCIEDAD por Email

No hay comentarios:

TEMAS RELACIONADOS