![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4CjoWPMQFWFDaecsLkL4KGFhR4ZAnXB21C0tNC4t4qvQdxOsp1ZdhreVafZ8f3FjNkjSmNqsWmEiOw03PDXb81Kd7jyxJpehxwRoc1OMtV8TxSkNoxJDkg6VTq4ah08nyk9TmecYQMKRF/s320/tiempo.jpg)
La duración de la intervención condiciona la preparación del discurso, no es lo mismo preparar una intervención de 5 minutos que una hora y media.
Cuando se prepara un discurso hay que intentar ajustarse a un tiempo algo inferior al que uno tiene previsto, ya que durante el mismo es frecuente uno tienda a extenderse (saludos, agradecimientos, alguna anécdota improvisada, etc.) siempre es preferible quedarse corto que sobrepasar el tiempo asignado. El público agradece la brevedad. Hay que tener presente la posibilidad de que en el último momento los organizadores del acto modifiquen la duración de la intervención, bien ampliándola (porque un conferenciante no haya podido asistir), bien recortándola. El orador debería llevar preparado material adicional, por si tuviera que hablar más tiempo de lo previsto. También debe de tener identificadas partes del discurso que se puedan omitir, para el caso contrario en el que se recorte el tiempo de la intervención.
Durante el discurso hay que controlar el tiempo (tener un reloj a la vista que pueda mirar discretamente), tratando de que la intervención se vaya desarrollando según lo previsto, evitando agotar el tiempo con el discurso todavía por la mitad.
No hay que olvidar que una de las partes principales de sí mismo es la conclusión, a la que hay que dedicar el tiempo necesario para poder desarrollarla convenientemente. Si el discurso es extenso el orador no debería confirmar únicamente a su memoria ya que corre el riesgo de olvidar algún punto fundamental , peor aún, de quedarse en blanco. Es conveniente en este caso llevar preparadas fichas de apoyo que le puedan servir de guía a lo largo de su exposición.
Por último, una idea que hay que tener siempre presente: El orador solo se extenderá en la medida en la que tenga algo interesante que decir, lo que no debe hacer bajo ningún concepto es tratar de “rellenar” el tiempo con información carente de interés (al público se le puede aburrir). En este caso es preferible hablar con los organizadores del acto y comunicarles que el tiempo asignado es demasiado extenso para el tema que se va a tratar.
Si quieres más artículos como este Subscribete a NEGOCIOS Y SOCIEDAD por Email
No hay comentarios:
Publicar un comentario