![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt6cymLpTYj-svl_J51kQiKvahrg_ebRWSwZIgeDsvWEfRyEg418ForX_VXu3hQl1w-oEFjQ2Aiue_2hkT3xtuGcr7QokJwoj_NfMQqc18ceptRjQ_TC6D0ad8ofLiXUgyVnf4DbEo18zn/s320/interogaci%25C3%25B3n.jpg)
Existen muchos esquemas diversos que proponen los autores de libros sobre discursos, oratoria, o comunicación oral. A continuación se presenta un plan general. Cuando se desea elaborar un discurso conviene responder los siete aspectos que indica el siguiente esquema.
ESQUEMA PARA LA ELABORACION DE UN DISCURSO
I. Tema, pensar en el discurso que se desea tratar
II. Propósito general, puede ser informativo, persuadir, entretener y convencer
III. Propósito específico, definir claramente la intención determinada de realizar el discurso
IV. Secuencia lógica, es la forma de organizar la información
V. Bosquejo del tema, Son las ideas principales del asunto que se trata
VI. Subdivisión del tema, Indica las ideas principales del asunto que se trata
VII. Desarrollo, Escribir las ideas completas de acuerdo con cada idea principal y subdivisión.
Durante el desarrollo de discurso se expondrán aquellos argumentos principales que sustenten la idea definida por el orador. Hay que ser muy selectivo en la utilización de argumentos de apoyo.
En este desarrollo no hay que extenderse más allá de lo necesario. Ya se ha repetido anteriormente que debe primar siempre el principio de brevedad. No hay que abusar de los datos, de los detalles (ocultan los aspectos fundamentales). Hay que dar exclusivamente aquella información que sea realmente relevante.
II. Propósito general, puede ser informativo, persuadir, entretener y convencer
III. Propósito específico, definir claramente la intención determinada de realizar el discurso
IV. Secuencia lógica, es la forma de organizar la información
V. Bosquejo del tema, Son las ideas principales del asunto que se trata
VI. Subdivisión del tema, Indica las ideas principales del asunto que se trata
VII. Desarrollo, Escribir las ideas completas de acuerdo con cada idea principal y subdivisión.
Durante el desarrollo de discurso se expondrán aquellos argumentos principales que sustenten la idea definida por el orador. Hay que ser muy selectivo en la utilización de argumentos de apoyo.
En este desarrollo no hay que extenderse más allá de lo necesario. Ya se ha repetido anteriormente que debe primar siempre el principio de brevedad. No hay que abusar de los datos, de los detalles (ocultan los aspectos fundamentales). Hay que dar exclusivamente aquella información que sea realmente relevante.
El desarrollo debe ser ágil, combinando conceptos teóricos, ejemplos, datos estadísticos, citas, comparaciones, anécdotas e incluso incluyendo algún toque de humor (permite acercar el discurso al público). Es conveniente que estos ejemplos, anécdotas etc., sea relevante, vengan al caso, y no se utilicen simplemente para tratar de impresionar al público con los conocimientos que uno posee. El desarrollo debe ser equilibrado, en demasía en un punto determinado y pasar “de puntillas” por otro igualmente importante.
Se utiliza, si es posible, medios de apoyo (pizarra, transparencia, etc.), con idea de ir alternando la palabra con la imagen, dando movimiento a la presentación y evitando la monotonía. (Héctor Maldonado, 1998)
Si quieres más artículos como este Subscribete a NEGOCIOS Y SOCIEDAD por Email
No hay comentarios:
Publicar un comentario